Regresar
 
 
 
 

NARIZ...

 
 

Dr. Jaime Ramirez Salcedo

 

ARTÍCULOS  >  DR. JAIME RAMIREZ SALCEDO

 
___________________________________________________________________________________
|
|

Función de la nariz

Las fosas nasales es por donde entra el aire inspirado, que es por ellas filtrado, humedecido y calentado para proseguir a los pulmones. Su olfato es el que nos permite diferenciar unos doscientos olores distintos de la atmósfera. La nariz tiene que ver con el timbre de voz, originado gracias a las cámaras de resonancia. 

¿Qué es lo que nos preocupa de nuestra nariz

Que la nariz esté obstruida; o también la forma de la nariz, es decir, que sea una nariz aguileña, ancha, delgada, torcida, y naturalmente, su tamaño, que resulte una nariz muy grande o pequeña.  

¿En todas las cirugías de nariz el objetivo es el mismo? 

Tanto en la parte funcional (Tabique, cornetes) como en la estética (Rinoplastia) solo se interviene específicamente lo que está alterado o se desea modificar mediante técnicas invasivas en porcentajes mínimos, siendo cada paciente un caso único. 

¿A qué edad operarse? 

Las alteraciones estructurales de la nariz que generan obstrucción importante pueden corregirse a cualquier edad. Sin embargo los cambios estéticos externos no se corrigen antes de los 15 años en la mujer y 17 años en promedio en el hombre. 

Obstrucción nasal...  

¿Qué la produce? 

Las causas más frecuentes son inflamatorias; trastornos por alergia, infecciones virales o producidas por bacterias como Rinitis y Sinusitis.

La obstrucción nasal unilateral crónica puede ser causada por alteración estructural como desviación de tabique, aumento de los cornetes o lesiones tumorales. La asociación con secreción maloliente en los niños hace necesario descartar la presencia de un cuerpo extraño.  

¿Otras causas de la obstrucción? 

Hasta la adolescencia la obstrucción puede ser causada entre otras por hipertrofia de adenoides. En la población en general, hipertrofia de cornetes, desviación o pérdida de soporte de la pirámide nasal y lesiones tipo pólipo. 

¿Qué hacer en caso de obstrucción nasal? 

Si el proceso no cede rápidamente debe consultarse al especialista Otorrinolaringólogo quien de acuerdo a la causa sugerirá el tratamiento adecuado, ya sea con medicamentos o de corrección quirúrgica. 

¿Es importante el tratamiento para combatir la obstrucción nasal? 

En los niños es fundamental su corrección para normalizar su fisiología y permitir el adecuado crecimiento de su estructura facial y oclusión dental. 

En todo paciente el tratamiento de la obstrucción nasal incide claramente en su calidad de vida y previene complicaciones.

|
Dr. Jaime Ramirez Salcedo

 

 

 
_________________________________________________________________________________________________________________________
HOME | NUESTROS CIRUJANOS  | PROCEDIMIENTOS | ARTÍCULOS | GALERÍA | SU VIAJE |  COSTOS FINANCIACIÓN | TESTIMONIOS | PREGUNTAS COLOMBIA | ENLACES
RINOPLASTIA   |  BLEFAROPLASTIA  |  MAXILOFACIAL  |  OTOPLASTIA  |  PAPADA  |  QUEILOPLASTIA  |  RITIDOPLASTIA
COPYRIGHT ® 2007-2008 SUSCIRUJANOS.COM

DESARROLLO WEB & HOSTING: SUSCIRUJANOS.COM