|
La Cirugía Maxilofacial tiene
como finalidad el tratamiento mediante procedimientos quirúrgicos de las
diferentes alteraciones que se presentan en el esqueleto facial ya sea de
tipo congénito, traumáticas o adquiridas, durante el desarrollo de los
huesos faciales en las diferentes etapas del crecimiento humano. Se pueden
corregir alteraciones del desarrollo del MAXILAR SUPERIOR como lo son el
hundimiento del maxilar , alargamiento mostrando una sonrisa donde se ve
toda la encía y los dientes alargados, inclinación de el plano oclusal,
alteraciones de la mordida, asimetrías faciales que se pueden generar por
factores congénitos, hereditarios o alteraciones durante el desarrollo como
lo hacen los niños respiradores orales con problemas de alergias,
crecimiento de los cornetes o las adenoides, los que tienen hábitos como
poner la lengua entre los dientes o una inadecuada masticación. |
 |
|
En cuanto al
MAXILAR INFERIOR también puede presentar alteraciones en su desarrollo de
tipo congénitas, traumáticas o adquiridas durante el desarrollo del
paciente, como lo son alargamiento de la mandíbula, acortamiento o
desviaciones a la región lateral derecha o izquierda .
El MENTON también puede presentar alteraciones en su desarrollo y
presentarse como un mentón pequeño, alargado o desplazado hacia un lado
produciendo cambios que hacen notar a la persona como diferente la forma
de su cara.
La Articulación Temporomandibular que esta localizada por delante de el
conducto de los oídos también puede presentar alteraciones que pueden ser
congénitas, traumática, adquiridas que pueden generar síntomas como
dolor de oído referido por su vecindad, mareos, dolores faciales,
dificultad para abrir o cerrar la boca,
ruidos que se presentan al abrir o cerrar la boca, todo esto puede ser
producido por golpes en la mandíbula que alteren la funcionalidad de la
articulación o ciertas enfermedades degenerativas como la artritis y otras
enfermedades sistémicas.
Todas estas alteraciones mencionadas en la cara producen alteraciones de
tipo funcional y estético es por esto que se deben realizar estudios
radiográficos para cada caso, modelos de impresión de los dientes, fotos
faciales y de la mordida con la finalidad de realizar un análisis
detallado de las proporciones faciales, la línea media, la mordida,
realizando montajes en articuladores que nos determinen la mejor posición
de los maxilares para lograr una mejor mordida y a la vez unos cambios más
armónicos de la cara que nos hacen ver mejor. También se incluyen aquellas
personas que han sufrido accidentes con traumas que produzcan fracturas de
los huesos
faciales, logrando de esta manera efectuar reducciones y reconstrucción de
los huesos faciales, manteniendo la mordida del paciente y axial lograr
una mejor rehabilitación de su estado funcional y estético previo. Con la
Cirugía Maxilofacial mediante un tratamiento especial y coordinado con
Ortodoncistas, Restauradores Orales, Endodoncistas, Plásticos Faciales
etc., se pueden realizar múltiples tratamientos quirúrgicos, además de
Cirugía Oral con el fin de corregir todas las alteraciones mencionadas
anteriormente y axial poder brindar bienestar y mejoramiento desde el
punto de vista funcional y estético. |