Regresar
 
 
 
 

CIRUGÍA DE LAS OREJAS PROMINENTES

OTOPLASTIA

 
 

Dr. Luis Camilo Gómez Arango

OTORRINOLARINGÓLOGO - CIRUJANO PLÁSTICO FACIAL

MANIZALES - COLOMBIA

 

ARTÍCULOS > DR. LUIS CAMILO GÓMEZ ARANGO

 
___________________________________________________________________________________
|
|
|
|
|

La otoplastia es el término se conoce la cirugía de las orejas prominentes, o también llamadas en pantalla. La otoplastia corrige por lo general un exceso de cartílago, pero puede arreglar otros defectos. La otoplastia se puede realizar con anestesia general para los pacientes de corta edad o muy ansiosos, o con anestesia local, la cual funciona estupendamente para esta cirugía. La otoplastia se puede realizar conjuntamente con otra u otras cirugías plásticas faciales. El profesional ideal para realizar una otoplastia es el es otorrinolaringólogo cirujano plástico facial. El momento ideal para realizar la otoplastia es a partir de los 6 años donde los pabellones alcanzan un desarrollo casi igual al del adulto y antes de que el impacto psicológico consiga dejar huella permanente en el paciente. Pero después de ese momento, cualquier otro es bueno para hacerlo. 

Generalmente la alteración es de carácter genético y puede ser una herencia dominante o recesiva. Este tipo de alteración conlleva muchos complejos para el paciente que los presenta, debido a que con frecuencia es motivo de burla por parte de sus compañeros de colegio o de trabajo. 

La valoración que realiza el cirujano plástico facial Otorrinolaringólogo permite identificar las alteraciones estructurales de la oreja y si se asocian con problemas de la audición. La cual puede verse algunas veces pero pasar desapercibida tanto por el paciente como por sus familiares o por otros profesionales que también realizan esta cirugía. 

Existen diferentes técnicas para su ejecución, algunas muy simples como la colocación de suturas que acentúan un pliegue o varios y otras mas complejas donde se retira piel y cartílago, se renuevan algunas curvas y se fija el pabellón al cráneo, siempre tendiendo en cuenta que al hacerlo no se comprometa la permeabilidad del conducto auditivo externo. Se puede aprovechar la oportunidad para corregir los orificios en el lóbulo muy grandes o el desgarro del mismo que se puede presentar por el empleo de pendientes muy pesados. 

En algunos casos especiales se puede disminuir la longitud vertical de las orejas. Las incisiones van en la región de atrás cerca del surco retroauricular, por lo cual quedan ocultas y pasan desapercibidas. 

Es importante evitar el uso de sustancias que favorecen el sangrado, pues pueden producir hematomas y facilitar una infección o algún grado de deformidad postoperatoria, Estas recomendaciones serán ofrecidas por su cirujano oportunamente. 

El postoperatorio presenta poco dolor y dependiendo de la técnica usada deberá usarse una balaca para mantener en posición la nueva forma dada a las orejas. En algunas técnicas esto no es necesario y se pueden retomar las actividades tempranamente. Si se hace la cirugía por la parte posterior de la oreja es preferible esperar un poco antes de retirar los puntos, pues a este nivel, la herida puede abrirse si no se tiene suficiente paciencia.

|
Luis Camilo Gómez Arango, M.D.
PÁGINA WEB: www.luiscamilogomezmd.com
CORREO: consulta@luiscamilogomezmd.com

DIRECCIÓN:

Clínica Santillana Edif. Casa Luker piso 2
CIUDAD & TEL: Manizales, Colombia (6) 875 6343
ARTÍCULOS: Artículos publicados del Dr. Luis Camilo Gómez
_____________________________________________________________________________________________________________________________
 
 

 

HOME | NUESTROS CIRUJANOS | PROCEDIMIENTOS | ARTÍCULOS | GALERÍA | SU VIAJE | COSTOS FINANCIACIÓN | TESTIMONIOS | PREGUNTAS COLOMBIA | ENLACES
RINOPLASTIA | BLEFAROPLASTIA | MAXILOFACIAL | OTOPLASTIA | PAPADA | QUEILOPLASTIA | RITIDOPLASTIA
COPYRIGHT ® 2007-2008 SUSCIRUJANOS.COM

DESARROLLO WEB & HOSTING: SUSCIRUJANOS.COM