Regresar
 
 
 
 

¿ A QUÉ EDAD ME PUEDO OPERAR LOS PÁRPADOS ?

 
 

Dr. Ernesto Correa Peña

OTORRINOLARINGÓLOGO - CIRUJANO PLÁSTICO FACIAL

 

ARTÍCULOS  >  DR. ERNESTO CORREA PEÑA

 
___________________________________________________________________________________
|
|
|

FOTOS ANTES Y DESPUÉS

|
|

¿ A QUÉ EDAD ME PUEDO OPERAR LOS PÁRPADOS ? Esta es una pregunta que con frecuencia hacen los pacientes en el consultorio, especialmente cuando notan en sus párpados algunos cambios que no los hacen lucir como quisieran pero a la vez sienten que aún están muy jóvenes para someterse a algún tipo de procedimiento o cirugía. Para dar respuesta a este interrogante hay que considerar varios aspectos. Ante todo hay que aclarar el concepto anatómico de los párpados. Cada ojo tiene dos párpados: el parpado superior es la estructura que esta encima del ojo, que se abre y se cierra al parpadear y el párpado inferior es la estructura de tejidos que está por debajo del ojo, que aunque no se mueve como el superior, también cubre y protege el globo ocular. Los ojos han sido llamados “el espejo del alma”, ya que expresan estados de ánimo y sentimientos. Es allí, en los ojos y en los párpados donde reconocemos los primeros cambios faciales que se presentan con el paso de los años por el envejecimiento.

Al analizar los párpados en el paciente se deben tener en cuenta diversos factores tales como la edad del paciente, su raza, la forma del ojo, la ubicación y forma de las cejas, el tipo de piel del párpado y su firmeza. Es evidente que con el paso de los años la piel se torna más laxa haciendo que esta caiga y se vea suelta o dando la apariencia de que sobra piel. En el párpado superior este exceso o caída de la piel puede hacer ver el ojo más pequeño y la persona adquiere un aspecto de cansancio , tristeza o de somnolencia. En el párpado inferior la piel se ve descolgada y con algunas arrugas finas formando pliegues o surcos que dan apariencia de envejecimiento. Pero no es sólo la piel la que cambia con el paso de los años. El ojo está rodeado por unas bolsas de grasa que le sirven de protección y amortiguación. Los tejidos que envuelven y mantienen estas bolsas de grasa en su sitio, se van haciendo más flácidas con el tiempo, permitiendo que esta grasa protruya hacia adelante y se vea como bultos especialmente en el párpado inferior, lo cual contribuye aún más a aumentar el aspecto de cansancio, de trasnocho o simplemente de envejecimiento. Con el paso de los años y por la acción de la gravedad, las cejas y los tejidos de la frente también se vas descolgando. Cuando esto sucede la piel de los párpados superiores se ve abultada, descolgada y en exceso; parece que sobrara más piel de la que realmente sobra. Al levantar las cejas y colocarlas en su sitio se puede ver que realmente no es que sobre tanta piel sino que se ha descolgado por la mala posición de las cejas.

Por fortuna todos estos cambio ocasionados por el envejecimiento y la acción de la gravedad pueden ser corregidos por medio de cirugías, en algunos casos retirando el exceso de piel, en otros reacomodando la grasa que se ha salido de su sitio o recolocando las cejas en su lugar original. Al retomar el tema que nos ocupa, el de la edad a la cual se puede o se deben hacer estos procedimientos, nos encontramos con que muchos de los pacientes que consultan queriendo modificar el aspecto de sus párpados, son personas jóvenes, algunas de las cuales ni siquiera pasan de los treinta años de edad. Evidentemente aquí ya no estamos hablando de cambios por envejecimiento. Se trata de rasgos de tipo racial o de tipo familiar (hereditario) que se hacen evidentes mucho antes de llegar a los 40 o 50 años de edad. En estas personas encontramos cejas descendidas, párpados superiores abultados por exceso de piel o piel demasiado gruesa y bolsas de grasa visibles en los párpados inferiores.

Las técnicas utilizadas para corregir estas alteraciones en personas jóvenes son diferentes a las que se utilizan cuando se trata de cambios originados por el envejecimiento. Cuando se trata de elevar las cejas y colocarlas en una posición más adecuada podemos utilizar procedimientos no invasivos y de efectos transitorios como la inyección de Botox (toxina botulínica). Se puede también realizar una cirugía endoscópica de elevación de cejas con mínimas incisiones con un resultado más permanente. En los casos en los que hay exceso de piel en los párpados superiores, basta con eliminarla quirúrgicamente. Las bolsas de grasa prominentes en los párpados inferiores pueden ser retiradas en cantidad limitada o recolocadas sin tener que hacer cortes externos en la piel, a través del espacio localizado entre el párpado y el ojo (por dentro del párpado :blefaroplastia transconjuntival). Esta es la técnica ideal y menos traumática cuando no es necesario retirar piel o músculo.

En consecuencia y como resultado de lo anteriormente expuesto, podemos concluir que no existe una edad específica para la cirugía de los párpados. Esta puede ser realizada en personas adultas de todas las edades, escogiendo el tipo de procedimiento que se requiere para corregir el problema específico de cada paciente. La cirugía de los párpados a cualquier edad no pretende cambiar la expresión de los ojos, simplemente se intenta obtener una mirada más fresca, alegre y juvenil.

|
Dr. Ernesto Correa Peña

FOTOS ANTES Y DESPUÉS

Conozca al autor dando clic AQUÍ

 

 

 
_________________________________________________________________________________________________________________________
HOME | NUESTROS CIRUJANOS  | PROCEDIMIENTOS | ARTÍCULOS | GALERÍA | SU VIAJE |  COSTOS FINANCIACIÓN | TESTIMONIOS | PREGUNTAS COLOMBIA | ENLACES
RINOPLASTIA   |  BLEFAROPLASTIA  |  MAXILOFACIAL  |  OTOPLASTIA  |  PAPADA  |  QUEILOPLASTIA  |  RITIDOPLASTIA
COPYRIGHT ® 2007-2008 SUSCIRUJANOS.COM

DESARROLLO WEB & HOSTING: SUSCIRUJANOS.COM