.
.
RINOPLASTIA HOMBRES
Buscando la naturalidad
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa
DR. ERNESTO CORREA PEÑA
Médico Otorrino y Cirujano Plástico Facial
.
.
La rinoplastia para hombres se podía considerar, hace algunos años, como una cirugía poco frecuente, sobre todo las que perseguían una finalidad puramente estética. Las consultas para una cirugía masculina de nariz llegaban a ser del 20%, un porcentaje que prácticamente se realizaba para mejorar solo la función respiratoria y, en casos muy particulares, cuando por accidentes o traumas se necesitaban reparar daños importantes.
En Bogotá – Colombia, contamos con el especialista en rinoplastias para hombres: el Dr. Ernesto Correa. Quien tras la importante experiencia adquirida en los más de 25 años de profesión asegura que, con el pasar de los años, la rinoplastia ha dejado de ser una intervención meramente funcional para los hombres, llegando a convertirse en una de las cirugías estéticas más demandadas por el sexo masculino, y la cifra de rinoplastias que hoy en día se realizan se ha duplicado, llegando al 40%.
Los principales motivos de un hombre para una rinoplastia
Motivos funcionales
La nariz es parte importante del organismo y cumple una de las funciones más importantes para la vida. Su configuración interna, permite llevar a cabo la respiración, preparando el aire que ingresa a través de las fosas nasales.
Una alteración o desvío del tabique nasal o una hipertrofia de los cornetes, puede generar una obstrucción. Estos problemas no tienen una solución farmacológica y se debe recurrir a una rinoplastia para solucionarlos. Aunque pueden ser adquiridos desde el nacimiento también existen otras causas que la provocan y, en los hombres, generalmente se ven con mayor frecuencia luego de un accidente automovilístico, accidentes de trabajo o por prácticas deportivas o agresiones.
Aún hoy en día la mayor parte de los hombres que acuden al cirujano para una cirugía de nariz, lo hacen para corregir problemas funcionales (por mala respiración), o cambios en la forma de la nariz originados por los traumas mencionados. Son aquellos pacientes que dicen: “Doctor, ya que me tiene que operar el tabique, aprovechemos y me hace una corrección estética en la nariz, de una vez”. Con lo que es evidente que mejorar la función nasal no es el único motivo por el que se realiza una rinoplastia masculina.
Lo que nos lleva a otro de los motivos por lo que los hombres consultan por una rinoplastia: La estética
Motivos estéticos
Los hombres también acuden a una cirugía de nariz para mejorar su aspecto físico. Hoy en día con el auge de la cirugía estética, y con la relevancia que ha cobrado la imagen y la apariencia, este grupo de pacientes que consultan por una rinoplastia para hombres de orden estético va en aumento. La razón es muy simple y es que a la nariz, por encontrarse en el centro de la cara, inevitablemente se la considera un área muy llamativa. Entonces, al ser un área tan central en la anatomía del rostro tiene un impacto estético muy importante. A un hombre puede no gustarle el aspecto de los labios o las orejas, pero si tiene una nariz con una forma que le molesta, es algo que no puede disimularse. Esto solo se puede corregir con una cirugía.
Algunos hombres por sus características raciales tienen una nariz prominente, como los de origen árabe y los judíos, o una nariz ancha y aplanada, características de los mestizos, negros y asiáticos. Sin querer negar sus antecedentes étnicos y con el fin de no ser rotulados, señalados o incluso discriminados, prefieren pasar un poco más desapercibidos en su medio social o laboral y recurren a la cirugía estética de la nariz.
Es muy importante, para el cirujano plástico facial, saber a cuál de estos grupos pertenece el paciente que consulta por una cirugía de nariz, ya que sus expectativas y motivaciones son totalmente diferentes. Igualmente, a todos estos factores físicos, también debe sumarse que la rinoplastia no debe alterar la función respiratoria, aunque el objetivo principal sea estético.
En definitiva: ¿Qué se busca con una rinoplastia para hombres?
Como especialista en este tipo de cirugías, el Dr. Ernesto Correa, considera que el objetivo de una rinoplastia no es la belleza solo de la nariz. La nariz, como componente de todas las estructuras del rostro, no debe estudiarse y corregirse independientemente de la contextura facial del paciente. Si bien es cierto que existen cánones de belleza ya establecidos socialmente, también es cierto que cada persona tiene rasgos particulares, que hacen que todo el contexto de la cara se vea o no estético, y esto tiene que ver con el equilibrio.
En consecuencia, cuando se realiza una rinoplastia lo que busca el Dr. Correa es que la nariz que resulte se vea equilibrada, en armonía con las distintas áreas faciales (mentón, frente, pómulos, ojos, entre otras), sin que se note que ha existido una cirugía para lograrlo. Es aquí donde entran en juego, no solo los componentes anatómicos de la nariz como piel, hueso y cartílago, sino también la edad, las características raciales y del propio sexo y las expectativas de cada paciente.
Las particularidades del sexo masculino en una rinoplastia
Se ha demostrado que los hombres que solicitan cirugías con fines estéticos, son más exigentes. Suelen ser más minuciosos y perfeccionistas con los resultados que las mujeres. Por estas razones, antes de planificar una rinoplastia para hombres, resulta imperativo conocer en detalle las expectativas del paciente, saber exactamente qué espera de la cirugía de nariz y hacer un examen cuidadoso para no pasar por alto ningún detalle.
Así mismo no hay que olvidar que es deseable obtener, especialmente en hombres, resultados muy naturales, que conserven el aspecto viril y que no luzcan operados.
Para que una rinoplastia sea bien lograda, existen características puntuales, en la estructura y forma de la nariz masculina, que se deben cuidar:
Características del dorso nasal masculino
Cuando se trabaja sobre el dorso nasal, es importante considerar que, así como un dorso nasal recto imprime más carácter y fuerza a las facciones masculinas, el dorso curvo (cóncavo) da una apariencia más delicada y femenina a la nariz. Por lo que, cuando se trabaja en esta zona, es importante determinar cuánto puede reducirse sin que afecte la característica masculina del rostro.
La punta nasal
Lo mismo suele ocurrir con la punta nasal. Una punta nasal delgada y un poco levantada, con un ángulo de aproximadamente 100º a 110º entre el labio superior y la punta, es característico de facciones femeninas. Mientras que en el hombre esa angulación debe mantenerse entre los 90º y los 95º.
Incluso, la rinoplastia para hombres aporta un gran beneficio para el rejuvenecimiento facial. Un aspecto clave a tener en cuenta en la reconstrucción de la nariz, es que una punta nasal agachada, por debajo de los 90º, hace ver la nariz más larga dando una apariencia de mayor edad.
La nariz masculina vista de frente
La vista de frente, aquella que el paciente ve a diario en el espejo, debe mostrar una nariz recta, un poco más ancha en la parte superior que en la mujer, por lo cual se debe tener cuidado de no adelgazar demasiado esta zona.
La punta debe ser también un poco menos fina y delgada en el hombre que en la mujer, pero evitando que se vea demasiado redondeada.
Aspectos particulares de la piel en la nariz de un hombre
La principal característica de la piel de un hombre es que es más gruesa, especialmente en la punta nasal. Esto hace que difícilmente se pueda adelgazar excesivamente esta zona. Además, hay que tener en cuenta que esta piel gruesa es más pesada y, por lo tanto, la punta nasal debe tener un mejor soporte para que, con el paso del tiempo y por acción de la gravedad, no termine cayendo de nuevo, dando un aspecto de nariz alargada o esa nariz que parece caerse al sonreír.
Esto es una de las tantas ventajas de acudir a un cirujano con amplia experiencia como el Dr. Ernesto Correa que logra, mediante la colocación adecuada y estratégica de injertos y puntos de soporte en los cartílagos de la punta, adelgazar y mantener el aspecto natural de la punta nasal.
Los orificios de la nariz
Los orificios nasales vistos de frente deben ser ligeramente visibles e idealmente ovalados. Cuando estos son demasiado grandes y redondos, o cuando la piel de las alas nasales es demasiado gruesa y ancha, puede ser necesario recortar una porción pequeña de piel con el fin de mejorar esta parte de la nariz. Con una planificación quirúrgica adecuada y con un trabajo de diseño detallado, se puede lograr un resultado más acorde y proporcionado con las demás estructuras nasales.
La rinoplastia para hombres después de un trauma
Como mencionamos anteriormente, los hombres están más expuestos por sus actividades a traumas nasales y en ellos identificamos, por lo general, alteraciones funcionales (respiratorias) y estéticas importantes.
En estos pacientes encontramos con frecuencia una nariz bastante torcida en forma de “C” o de “S”, las cuales son bastante difíciles de corregir. Generalmente es necesario volver a fracturar los huesos para re acomodarlos en su sitio. En muchas ocasiones se ponen injertos de hueso o cartílago, para camuflar los hundimientos y las depresiones ocasionadas por el trauma.
Cuando se presentan estos casos, es importante que el paciente entienda que no siempre es posible obtener una nariz completamente recta y simétrica, ya que intervienen factores no controlables médicamente, como la inflamación y la cicatrización de los tejidos.
La importancia de las cirugías complementarias
Ya que hablamos de la nariz como parte importante de un conjunto de elementos, que componen la fisonomía del rostro, debemos dejar un aspecto claro y es la posibilidad de realizar procedimientos complementarios como la cirugía de orejas, la blefaroplastia y, en especial la mentoplastia.
En este último caso (mentoplastia), pocos hombres son conscientes de la importancia del mentón en el equilibrio y balance del perfil masculino. Un mentón adecuado imprime carácter y definición al perfil de todo el rostro, mientras que un mentón pequeño hace que visualmente, la nariz parezca más grande. Algunos hombres compensan esta falta de mentón con la barba o la chivera. Por esta razón, en ocasiones es preferible hacer una menor reducción del tamaño de la nariz y aumentar el tamaño del mentón, con el fin de obtener una mayor armonía y naturalidad en las facciones.
Los cuidados postoperatorios también son una cuestión de hombres
Existe una situación reconocida y descrita, por la mayoría de los cirujanos con experiencia en rinoplastias, y que afecta de manera importante el resultado final. Es un hecho que los hombres tienen una tendencia a ser menos juiciosos a la hora de seguir las indicaciones postoperatorias, de guardar el reposo debido, de tomar los medicamentos, de aplicar los ungüentos, soluciones nasales y protectores solares, de evitar el sol y de asistir regularmente a los controles médicos. Por esta razón los cirujanos hacen un énfasis especial a estos pacientes aclarando que, los cuidados postoperatorios son tan importantes como la cirugía misma, para obtener los resultados esperados.
Como hemos podido observar, a lo largo de todo este artículo, el cirujano plástico facial debe tener muchos factores en cuenta al momento de hacer el análisis, y llevar a cabo una cirugía nasal.
Aún cuando existen conceptos estéticos y técnicos universales en la cirugía de nariz, estos varían cuando se trata de una rinoplastia para hombres o una para mujeres, lo cual debe ser tenido en cuenta por el cirujano, con el fin de obtener los resultados que él y su paciente esperan.
Detrás de un a rinoplastia, u otra cirugía estética, se esconde un aspecto muy importante y es el emocional. Por eso hay que ser sumamente enfáticos en el cuidado de la elección del profesional que lo opere. Porque no solo se trata de reconstruir una parte anatómica del rostro, sino de mejorar uno de los factores emocionales más importantes: la autoestima. Por eso, el Dr. Ernesto Correa considera que una adecuada comunicación y empatía con sus pacientes, es sin duda la mejor fórmula para llevar a feliz término este proceso.
Natalia Pepermans
Jefe de Prensa
DR. ERNESTO CORREA PEÑA
Médico Otorrino y Cirujano Plástico Facial
.